La tecnología en la medicina.

El mayor avance en la medicina es gracias a la cración de nuevas tecnologías.

El hombre como creador de la tecnología del mañana

Cada día el hombre crea una nueva tecnología, en beneficio del hombre para así llegar a ser creadores de un mañana distinto al hoy y al ayer.

La velocidad de la transmisión de datos por medio de la fibra óptica

La transmisión de datos hoy en dia tiene un gran avance gracias a la velocidad de la "Fibra Óptica".

La tecnología del futuro a nuestro alcance como creadores.

El conocimiento del hombre plasmado en los micrichips del futuro como tal.

La internet como red de redes

La tecnología usada en el comercio, rompe fronteras y conecta el mundo.

sábado, 6 de agosto de 2016



Visita la página del Sindicato de Trabajadores Municipales de Catamayo   








Dale click en el siguiente enlace y conocerás sobre esta organización

 http://trabajadoresmunicipales.jimdo.com/

miércoles, 22 de junio de 2016

TECNOLOGÍAS Y APLICACIONES

Tecnologías y aplicaciones


TECNOLOGÍA 3D MEJORADA
Parte del desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas a Internet está vinculado al 3D. Será el Second Life del futuro, algo no muy lejano si tenemos en cuenta que compañías como IBM están trabajando en el desarrollo de chips 3D.


SIEMPRE CONECTADOSCon velocidades ultrarrápidas que permitan una conexión más allá del PC y del móvil para implementarse en objetos y productos, como automóviles, ropa, muebles, electrodomésticos.

ESCRITORIO INTEGRADO EN LA WEB
Gracias al desarrollo de un sistema operativo web que unifique el escritorio e Internet. Blake Ross, desarrollador de Firefox, lidera un proyecto de código abierto, Parakey, que va en esa línea. En la práctica significaría que bajar o subir fotos o música a servidores de Internet se realizaría como si trabajásemos en nuestro PC.

PLATAFORMAS Y USOS DE LA WEB FUTURA
Parte de las tecnologías que permitirá la evolución de la Web tal y como describimos a continuación ya existen, otras, como la inteligencia artificial, están llamadas a revolucionar el uso futuro de la Red.

LO QUE APORTAAPLICACIONES
Realidad
Virtual
Viajes virtuales desde casa, virtualización de museos y exposiciones y cualquier otro evento, videoconferencias y reuniones de trabajo en 3DAgencias de viajes, enseñanza, agencias inmobiliarias, ingeniería, empresas de ferias y congresos…
Web 
semántica y 3.0
Búsquedas inteligentes a través de los buscadores. Eclosión de buscadores sectoriales hiperespecializados. Integración texto, audio y vídeo. Desarrollo de microformatos y mashups. Integración de Internet en la televisión. Redes sociales verticalesTelemedicina (cirugía asistida y monitorización on line), teletienda, asistencia geriátrica, empresas y colectivos profesionales, medios de comunicación y publicidad
Web omnipresenteInternet conectado a cualquier objeto. Exige una alta conectividad a Internet y desarrollo de mayor ancho de bandaElectrodomésticos y otros objetos del hogar conectados a Internet, puntos de información, boom de la domótica, Internet en el coche…
Realidad aumentada 3DAcceder a perfiles virtuales de personas e inmuebles. En el ámbito de la salud, información adicional sobre una operación...Inmobiliarias, educación, hospitales, parques temáticos, museos, eventos, decoración de interiores, arquitectura, entretenimiento…
Web 4.0Inteligencia artificial. Personalización de asistentes virtuales. Reconocimiento de voz fluida y naturalComercio electrónico, servicios de información, empresas y organismos públicos y call centers


DALE CLICK AQUI Y MIRA ESTA PRESENTACIÓN EN PREZI

viernes, 17 de junio de 2016

TUTORIAL PARA PREZI




PASOS PARA AGREGAR Y DAR FORMATO EN PREZI.

Lo primero que debes hacer para facilitar tu experiencia en Prezi es crearte una cuenta en el caso de no estar ya registrado, claro esto es opcional ahora:
  • Creamos un nuevo documento en prezi, colocamos el tema de nuestra elección, después se nos presentara una sub ventana en la cual podremos elegir el estilo que queremos para nuestra presentación.



  • Elegimos la de nuestra preferencia y continuamos, nos aparecerá una interfaz parecida a la interfaz de Power Point.



  • Damos click en cualquier parte del lienzo y escribimos , si queremos cambiar el tamaño del texto podemos hacer lo siguiente:




  • También puedes cambiar el tamaño del texto haciendo clic en los botones de ajuste del tamaño del texto que están situados encima del cuadro de texto. Otra opción es usar la Herramienta de Transformación, que te permite ajustar el tamaño del texto como desee
EDITAR TEXTO

  • Lo que se puede hacer es muy fácil, se puede cambiar el tipo de letra utilizando los que ya posee por defecto el programa de prezi, o manualmente eligiendo un tipo de letra como en la imagen. Ten en cuenta que solo se puede usar un tipo de letra por cuadro de texto.






  • Haz clic en el cuadro coloreado para que aparezca la paleta de colores. Puedes utilizar varios colores en un solo cuadro de texto.

 puedes añadir un color de fondo al texto. Ten en cuenta que el color que aparezca dependerá del tema que hayas elegido.


BORRAR

  • Al abrir una plantilla Prezi, verás algunos cuadros de texto ya diseñados previamente. Para eliminarlos, selecciona el grupo y, a continuación, haz clic en “Borrar”.


domingo, 5 de junio de 2016

TUTORIAL


Tutorial para subir un archivo a Google drive y compartir en blogger.


Google Drive es uno de los recursos gratis para almacenar archivos: 



Todo aquel que posea una cuenta de Google dispone de un espacio de 15 GB iniciales a distribuir entre: Gmail, Fotos y Drive.

La diferencia entre Fotos y Drive es que la primera sirve para alojar imágenes y organizarlas por medio de colecciones. Muy "visual". Drive, en cambio, es mucho más abarcativo: se puede almacenar cualquier tipo de archivo, incluso de imagen y de video.
Drive constituye un recurso ideal para ser utilizado por docentes y alumnos: esos ejemplares humanos en proceso obligado de adaptación mutua entre las viejas y las nuevas tecnologías.
Es menester que tengamos una mínima noción de cómo acceder a Drive, crear carpetas, subir archivos… compartirlos. Más todavía si tenemos en cuenta que solo una minoría de instituciones educativas posee plataforma propia para subir material. Ahí es donde Drive toma ventaja.
En este tutorial escrito veremos los siguientes temas:
  •  Acceso.
  •  Ejemplo a desarrollar.
  •  Creación de carpetas.
  •  Subida de archivos.
  •  Permisos de acceso.
  • Obtención de enlaces.
  •  Descarga de archivos.
  •  Aplicación práctica: cursores personalizados para Blogger.
  •  Como compartir un documento en nuestro Blog.


Acceso:

Luego de abrir el explorador web, tenemos dos formas principales de acceder a Drive. Una es por el menú de aplicaciones de Google, clic en el ícono de Google Apps y luego clic en el ícono de Drive. Otra, simplemente seguir el siguiente enlace: 

                             https://drive.google.com/drive/my-drive


Ejemplo a desarrollar.
Veamos un pequeño ejemplo en el cual basarnos para entender el resto de las etapas. El mismo consiste en una carpeta raíz y otras subcarpetas, todas ellas con algún archivo dentro.
Ideal sería que puedan replicarlo o hacer alguno similar, para adquirir "cancha".

Por cualquier duda con la terminología, por favor lean: Configuración avanzada de carpetas y archivos.




Creación de carpetas.
Empezamos creando la carpeta Prueba. Seguimos la secuencia indicada en la imagen 4: Clic en Nuevo y clic en Carpeta del menú desplegable. Se abre la ventana emergente Nueva carpeta (imagen 5). Colocamos el nombre (Prueba) y hacemos clic en Crear.

Para crear las carpetas que dependen de Prueba, hacemos doble clic en Prueba (resaltada en azul en imagen 6). Repetimos los pasos del penúltimo párrafo (imágenes 4 y 5), creando carpetas: doc, exe, pdf y xls. Para crear la carpeta leyes, hacemos doble clic en pdf (resaltada en azul en imagen 7) y procedemos tal como lo indicado para las otras carpetas.



 


Subida de archivos
Bien. Ya tenemos las carpetas. Ahora vamos a subir los archivos en cada una de ellas.
Como podrá notarse, a la derecha del ícono de Drive se marca la ruta donde uno está posicionado. Con una elipse verde he resaltado las carpetas de destino (Prueba en imagen 7, por ejemplo).
Siempre tenemos presente el esquema de la imagen 3. Para subir el archivo LEY_maquetada_A5.pdf, hacemos doble clic en pdf, doble clic en leyes y nos posicionamos en la carpeta leyes.

Seguimos la secuencia indicada en la imagen 8: Clic en Nuevo y clic en Subir archivos del menú desplegable. Se abre la ventana emergente Carga de archivos (imagen 9). Seleccionamos el archivo y hacemos clic en Abrir.



 






En la imagen 10 se observa que se ha completado la subida del archivo.

Procedemos a cargar, en cada carpeta conforme la imagen 3, los archivos que faltan, tal cual lo indicado en el párrafo anterior. En la imagen 11 se aprecia la subida de todos los archivos que conforman el ejemplo de la imagen 3.


Truquito: Nótese que los nombres de carpetas y archivos son, relativamente, cortos. También, sin espacios ni caracteres extraños. Ello ayuda a la eficacia y la eficiencia de la gestión de la información.



Permisos de acceso

Tema sujeto a discusión, a diversos criterios… Solo cada uno de nosotros tendrá la potestad de decidir con quién compartir su información.

Ahora, si vamos a compartir, mientras no se permita su modificación, ¿por qué no hacerlo asequible a todos? ¿Qué mejor legado que transmitir lo poquito que sepamos para que todo el mundo lo aprenda? En fin… cada uno decidirá.

Por de pronto, compartiremos la carpeta raíz: Prueba. Solo con compartir esta carpeta, también estaremos dando permiso (con las mismas características) a toda la estructura anidada y su contenido; actual y futuro. Repito: al compartir Prueba, todo el contenido del ejemplo                                         (imagen 3) estará compartido también.

Nos vamos a Mi unidad (imagen 12) y hacemos clic con el botón secundario en la carpeta Prueba (resaltada en azul). Clic luego en Compartir… del menú emergente. Se abre la ventana emergente Compartir con otros. Hacemos clic en Obtener enlace para compartir (imagen 13). Se coloca en verde el iconito de la cadena y aparece la opción Cualquiera con enlace puede ver. Hacemos clic ahí para desplegar y otra vez clic en Más… (imagen 14).




Aparece la nueva ventana emergente Uso compartido de enlaces (imagen 15). Cambiamos la opción (hacemos clic en el botón de selección) a Sí: público en la Web y clic en Guardar (imagen 16).
Volvemos a la primera ventana emergente, ya con las opciones cambiadas (imagen 17), donde hacemos clic en Listo para finalizar.

Notemos ahora que en cada carpeta aparece la silueta del torso de una personita, y dos al lado de cada archivo; dando a entender que el ítem respectivo está compartido.

Aparece la nueva ventana emergente Uso compartido de enlaces (imagen 15). Cambiamos la opción (hacemos clic en el botón de selección) a Sí: público en la Web y clic en Guardar (imagen 16).
Volvemos a la primera ventana emergente, ya con las opciones cambiadas (imagen 17), donde hacemos clic en Listo para finalizar.








Obtención de enlaces
Carpetas

Nos valemos aquí de la imagen 18: nos posicionamos en Mi unidad y hacemos clic con el botón secundario en la carpeta Prueba; luego, clic en Obtener enlace. Aparece una ventana emergente con un cuadro de texto que contiene un código (imagen 19). Lo seleccionamos y copiamos (Control + C).



Para este caso, se obtiene el siguiente enlace (o URL): https://drive.google.com/open?id=0B11pQWQk-q5vVmRMclpjeEQtckU

Lo resaltado en negrita en la URL es el código que identifica a la carpeta Prueba.
Valiéndonos de este identificador, podemos generar un enlace al contenido alojado allí. Ya sea
Nos queda: https://drive.google.com/open?id=0B11pQWQk-q5vVmRMclpjeEQtckU




Archivos.
De la misma manera que obtuvimos el enlace para la carpeta Prueba, también podemos obtenerlo para cada archivo.

Por ejemplo, si quisiésemos obtener el enlace para el archivo Frases.docx, nos vamos a la carpeta doc. (resaltada con una elipse verde en la imagen 20) y procedemos como está detallado en la imagen 18.
Para este caso, se obtiene el siguiente enlace: https:// docs.google.com/uc?export=download&id=0Bwgc28XHjPA2M3BjRHE5dV81NGM









Paso a paso en Blogger:





Ahora, métete en el editor de entradas normalmente (donde escribes tus entradas o en la entrada donde quieres compartir el Archivo). En la entrada donde desees compartir el archivo, selecciona la vista HTML como te indico en la pantalla inferior (pulsa el botón que te remarco con el cuadro rojo en pantalla, el llamado "HTML"):





Al pulsar HTML, visualizarás el código fuente en HTML de tu entrada tal y como te muestro en el ejemplo inferior:



Ahora hay dos formas de exponer el enlace del archivo dependiendo de si lo has creado o subido a Drive:

A) ARCHIVOS NO CREADOS EN GOOGLE DRIVE (subidos desde tu disco a Drive o que no son Google Docs.)

Al final de la entrada (que es normalmente el sitio indicado para poner el enlace al archivo a compartir) añade el enlace que antes copiaste de Google Drive de la siguiente manera:

Del enlace que te dio Google Drive al compartir el archivo, extrae sólo el código de letras y números que te indico en pantalla (en tu Drive será distinto al mío, es sólo como ejemplo):



Ahora copia la siguiente dirección que será la que pongas en tu Blog tal y como te muestro a continuación:
<a href='
https://docs.google.com/uc?export=download&amp;id=CODIGO_DRIVE
'>Descarga el archivo</a>

Un ejemplo sería así:
<a href='
https://docs.google.com/uc?export=download&amp;id=0Bwgc28XHjPA2M3BjRHE5dV81NGM'>Descarga el archivo</a>
Ahora puedes volver a tu entrada dándole al botón "redactar" o Guardar o Publicar, lo que prefieras y ya estará disponible para descarga en enlace a tu archivo, este es el mío:


B) PARA ARCHIVOS CREADOS EN GOOGLE DRIVE POR MEDIO DE GOOGLE DOCS

En este caso, los archivos de Google están pensados para ser visualizados en el navegador. Podrás

copiar y pegar directamente el enlace que te ha proporcionado Drive al compartir el documento.

Por ejemplo, una presentación en Google Drive: https://docs.google.com/presentation/d/1IwZFZFF-bS2yL_2jce6cBHQNRn8L-4ZWiL_fqoqeNV8/edit?usp=sharing El enlace que te proporciona Drive. Luego el usuario podrá darle a archivo "Guardar como" y seleccionar el formato adecuado de una manera elegante, tal como ves en la imagen inferior.




Si has creado un documento o presentación podrás exportarlo al tipo de archivo que prefieras y descargarlo sin visualizar en el navegador siempre que éste sea compatible siguiendo este formato:


  •  https://docs.google.com/feeds/download/documents/Export?docID=ID_DRIVE&exportFormat=html&format=html donde el formato es al que deseas exportar (pdf, html, txt, png, doc, etc...) 

  •   Para una hoja de cálculo https://spreadsheets.google.com/feeds/download/spreadsheets/Export?key=ID_DRIVE&exportFormat=csv esta información detallada completamente en Google Developers.






viernes, 3 de junio de 2016

ARDUINO




ARDINO BÀSICO




¿QUE ES ARDIUNO?

 Arduino es una plataforma de hardware de código abierto, basada en una sencilla placa con entradas y salidas, analógicas y digitales, en un entorno de desarrollo que está basado en el lenguaje de programación Processing. Es un dispositivo que conecta el mundo físico con el mundo virtual, o el mundo analógico con el digital.

CREADORES DE ARDUINO 


Sus creadores son el zaragozano David Cuartielles, ingeniero electrónico y docente de la Universidad de Mälmo, Suecia y Massimo Banzi, italiano, diseñador y desarrollador Web. El proyecto fue concebido en Italia en el año 2005.


Partes de Arduino


En este apartado veremos las distintas partes que conformar nuestro Arduino como son entradas, salidas, alimentación, comunicación y shields.
 
  • Entradas: son los pines de nuestra placa que podemos utilizar para hacer lecturas. En la placa Uno son los pines digitales (del 0 al 13) y los analógicos (del A0 al A5).
  • Salidas: los pines de salidas se utilizan para el envío de señales. En este caso los pines de salida son sólo los digitales (0 a 13).
  • Otros pines: también tenemos otros pines como los GND (tierra), 5V que proporciona 5 Voltios, 3.3V que proporciona 3.3 Voltios, los pines REF de referencia de voltaje, TX (transmisión) y RX (lectura) también usados para comunicación serial, RESET para resetear, Vin para alimentar la placa y los pines ICSP para comunicación SPI.
  • Alimentación: Como hemos visto el pin Vin sirve para alimentar la placa pero lo más normal es alimentarlo por el jack de alimentación usando una tensión de 7 a 12 Voltios. También podemos alimentarlo por el puerto USB pero en la mayoría de aplicaciones no lo tendremos conectado a un ordenador.
  • Comunicación: En nuestros tutoriales nos comunicaremos con Arduino mediante USB para cargar los programas o enviar/recibir datos. Sin embargo no es la única forma que tiene Arduino de comunicarse. Cuando insertamos una shield ésta se comunica con nuestra placa utilizando los pines ICSP (comunicación ISP), los pines 10 a 13 (también usados para comunicación ISP), los pines TX/RX o cualquiera de los digitales ya que son capaces de configurarse como pines de entrada o salida y recibir o enviar pulsos digitales.
  • Shields: traducido del inglés significa escudo. Se llama así a las placas que se insertan sobre Arduino a modo de escudo ampliando sus posibilidades de uso. En el mercado existen infinidad de shields para cada tipo de Arduino. Algunas de las más comunes son las de Ethernet, Wi-Fi, Ultrasonidos, Pantallas LCD, relés, matrices LED's, GPS... 





¿COMO FUNCIONA ARDUINO?


Como pasa con la mayoría de las placas microcontroladores las funciones de Arduino pueden resumirse en tres. En primera instancia, tenemos una interfaz de entrada, que puede estar directamente unida a los periféricos , o conectarse a ellos por puertos. El objetivo de esa interfaz de entrada es llevar la información al microcontrolador, la pieza encargada de procesar esos datos. El mentado microcontrolador varía dependiendo de las necesidades del proyecto en el que se desea usar la placa, y hay una buena variedad de fabricantes y versiones disponibles.

Por último, tenemos una interfaz de salida, que lleva la información procesada a los periféricos encargadas de hacer el uso final de esos datos, que en algunos casos puede bien tratarse de otra placa en la que se centralizará y procesara nuevamente la información, o sencillamente, por ejemplo, una pantalla o un altavoz encargada de mostrar la versión final de los datos
.
 

Modelos de placas arduino




 Aqui te dejo un mesuqema para crear un robot con arduino


Este enlace te llevara a la paguina de arduino donde podras obtener mas informacion acerca de esta plataforma

                                                      https://www.arduino.cc/

 

miércoles, 1 de junio de 2016

TELEMEDICINA

                 LA TECNOLOGÍA Y SU APORTE  EN LA MEDICINA


El desarrollo de nuevas tecnologías en los últimos años ha creado numerosos sistemas de enseñanza en donde los estudiantes aprenden, utilizando simuladores humanos de entrenamiento, dispositivos móviles y la web, en un escenario de realidad virtual que les amplía el conocimiento.

Los dispositivos móviles se han convertido en recurso valioso para enseñanza formal tanto en el salón de clases como en la práctica clínica, facilitando el cálculo de predicciones clínicas, la búsqueda de interacciones de medicamentos, consultar textos electrónicos y programas de documentación, y seguimiento de pacientes. 







La web 2.0  y la Telemedicina

Los estudiantes prefieren los tutoriales web a las clases tradicionales por facilidades de acceso y uso, libertad de navegación, alta calidad de imágenes médicas y la ventaja de práctica repetida, la que es importante herramienta de la Medicina basada en la evidencia. 

Las herramientas web 2.0, conocidas como wikis, blogs y podcast, tienen el potencial de complementar, mejorar y adicionar nuevas dimensiones a la colaboración en las diversas páginas web de educación en medicina y salud, desarrollo continuado de profesionales y servicios de investigaciones ya existentes. Muchas universidades del mundo están introduciendo en los currículos de sus carreras de Medicina el uso libre de estas tecnologías y asignaturas relacionadas con la ciber y telemedicina que, a través de Internet, permiten a estudiantes y graduados jóvenes un entrenamiento adecuado para saber buscar, retirar y usar los datos necesarios a fin de mejorar el cuidado de sus pacientes.





Aquí tienen un enlace a youtube, donde se encontrará mas información acerca de la Telemedicina

https://www.youtube.com/watch?v=EL39go0GOR4