Tutorial
para subir un archivo a Google drive y compartir en blogger.
Google Drive es uno de los recursos gratis para almacenar archivos:
Todo aquel que posea una cuenta de
Google dispone de un espacio de 15 GB iniciales a distribuir entre: Gmail,
Fotos y Drive.
La diferencia entre Fotos y Drive
es que la primera sirve para alojar imágenes y organizarlas por medio de
colecciones. Muy "visual". Drive, en cambio, es mucho más abarcativo:
se puede almacenar cualquier tipo de archivo, incluso de imagen y de video.
Drive constituye un recurso ideal
para ser utilizado por docentes y alumnos: esos ejemplares humanos en proceso
obligado de adaptación mutua entre las viejas y las nuevas tecnologías.
Es menester que tengamos una
mínima noción de cómo acceder a Drive, crear carpetas, subir archivos…
compartirlos. Más todavía si tenemos en cuenta que solo una minoría de
instituciones educativas posee plataforma propia para subir material. Ahí es
donde Drive toma ventaja.
En este tutorial escrito veremos
los siguientes temas:
- Acceso.
- Ejemplo
a desarrollar.
- Creación
de carpetas.
- Subida
de archivos.
- Permisos
de acceso.
- Obtención
de enlaces.
- Descarga
de archivos.
- Aplicación
práctica: cursores personalizados para Blogger.
- Como
compartir un documento en nuestro Blog.
Acceso:
Luego de abrir el explorador web,
tenemos dos formas principales de acceder a Drive. Una es por el menú de
aplicaciones de Google, clic en el ícono de Google Apps y luego clic en el
ícono de Drive. Otra, simplemente seguir el siguiente enlace:
https://drive.google.com/drive/my-drive
Ejemplo a desarrollar.
Veamos un
pequeño ejemplo en el cual basarnos para entender el resto de las etapas. El
mismo consiste en una carpeta raíz y otras subcarpetas, todas ellas con algún
archivo dentro.
Ideal sería que
puedan replicarlo o hacer alguno similar, para adquirir "cancha".
Por cualquier duda con la terminología,
por favor lean: Configuración avanzada de carpetas y archivos.
Creación de carpetas.
Empezamos
creando la carpeta Prueba. Seguimos la secuencia indicada en la imagen 4: Clic
en Nuevo y clic en Carpeta del menú desplegable. Se abre la ventana emergente Nueva
carpeta (imagen 5). Colocamos el nombre (Prueba) y hacemos clic en Crear.
Para crear las
carpetas que dependen de Prueba, hacemos doble clic en Prueba (resaltada en
azul en imagen 6). Repetimos los pasos del penúltimo párrafo (imágenes 4 y 5),
creando carpetas: doc, exe, pdf y xls. Para crear la carpeta leyes, hacemos
doble clic en pdf (resaltada en azul en imagen 7) y procedemos tal como lo
indicado para las otras carpetas.
Subida de archivos
Bien. Ya
tenemos las carpetas. Ahora vamos a subir los archivos en cada una de ellas.
Como podrá
notarse, a la derecha del ícono de Drive se marca la ruta donde uno está
posicionado. Con una elipse verde he resaltado las carpetas de destino (Prueba
en imagen 7, por ejemplo).
Siempre tenemos
presente el esquema de la imagen 3. Para subir el archivo LEY_maquetada_A5.pdf,
hacemos doble clic en pdf, doble clic en leyes y nos posicionamos en la carpeta
leyes.
Seguimos la
secuencia indicada en la imagen 8: Clic en Nuevo y clic en Subir archivos del
menú desplegable. Se abre la ventana emergente Carga de archivos (imagen 9).
Seleccionamos el archivo y hacemos clic en Abrir.
En la imagen 10
se observa que se ha completado la subida del archivo.
Procedemos a
cargar, en cada carpeta conforme la imagen 3, los archivos que faltan, tal cual
lo indicado en el párrafo anterior. En la imagen 11 se aprecia la subida de
todos los archivos que conforman el ejemplo de la imagen 3.
Truquito: Nótese que los nombres de
carpetas y archivos son, relativamente, cortos. También, sin espacios ni
caracteres extraños. Ello ayuda a la eficacia y la eficiencia de la gestión de
la información.
Permisos de acceso
Tema sujeto a
discusión, a diversos criterios… Solo cada uno de nosotros tendrá la potestad
de decidir con quién compartir su información.
Ahora, si vamos
a compartir, mientras no se permita su modificación, ¿por qué no hacerlo
asequible a todos? ¿Qué mejor legado que transmitir lo poquito que sepamos para
que todo el mundo lo aprenda? En fin… cada uno decidirá.
Por de pronto,
compartiremos la carpeta raíz: Prueba. Solo con compartir esta carpeta, también
estaremos dando permiso (con las mismas características) a toda la estructura
anidada y su contenido; actual y futuro. Repito: al compartir Prueba, todo el
contenido del ejemplo (imagen 3) estará compartido también.
Nos vamos a Mi
unidad (imagen 12) y hacemos clic con el botón secundario en la carpeta Prueba
(resaltada en azul). Clic luego en Compartir… del menú emergente. Se abre la
ventana emergente Compartir con otros. Hacemos clic en Obtener enlace para
compartir (imagen 13). Se coloca en verde el iconito de la cadena y aparece la
opción Cualquiera con enlace puede ver. Hacemos clic ahí para desplegar y otra
vez clic en Más… (imagen 14).
Aparece la
nueva ventana emergente Uso compartido de enlaces (imagen 15). Cambiamos la
opción (hacemos clic en el botón de selección) a Sí: público en la Web y clic
en Guardar (imagen 16).
Volvemos a la
primera ventana emergente, ya con las opciones cambiadas (imagen 17), donde
hacemos clic en Listo para finalizar.
Notemos ahora
que en cada carpeta aparece la silueta del torso de una personita, y dos al
lado de cada archivo; dando a entender que el ítem respectivo está compartido.
Aparece la
nueva ventana emergente Uso compartido de enlaces (imagen 15). Cambiamos la
opción (hacemos clic en el botón de selección) a Sí: público en la Web y clic
en Guardar (imagen 16).
Volvemos a la
primera ventana emergente, ya con las opciones cambiadas (imagen 17), donde
hacemos clic en Listo para finalizar.
Obtención de enlaces
Carpetas
Nos
valemos aquí de la imagen 18: nos posicionamos en Mi unidad y hacemos clic con
el botón secundario en la carpeta Prueba; luego, clic en Obtener enlace.
Aparece una ventana emergente con un cuadro de texto que contiene un código
(imagen 19). Lo seleccionamos y copiamos (Control + C).
Para este caso, se obtiene el siguiente enlace (o URL): https://drive.google.com/open?id=0B11pQWQk-q5vVmRMclpjeEQtckU
Lo resaltado en negrita en la URL es el código que identifica
a la carpeta Prueba.
Valiéndonos de este identificador, podemos generar un enlace
al contenido alojado allí. Ya sea
Nos queda: https://drive.google.com/open?id=0B11pQWQk-q5vVmRMclpjeEQtckU
Archivos.
De la misma manera que obtuvimos el
enlace para la carpeta Prueba, también podemos obtenerlo para cada archivo.
Por ejemplo, si quisiésemos obtener
el enlace para el archivo Frases.docx, nos vamos a la carpeta doc. (resaltada
con una elipse verde en la imagen 20) y procedemos como está detallado en la
imagen 18.
Para este caso, se obtiene el
siguiente enlace: https:// docs.google.com/uc?export=download&id=0Bwgc28XHjPA2M3BjRHE5dV81NGM
Paso a paso en Blogger:
Ahora, métete en
el editor de entradas normalmente (donde escribes tus entradas o en la entrada
donde quieres compartir el Archivo). En la entrada donde desees compartir el
archivo, selecciona la vista HTML como te indico en la pantalla inferior (pulsa
el botón que te remarco con el cuadro rojo en pantalla, el llamado
"HTML"):
Al pulsar HTML, visualizarás el
código fuente en HTML de tu entrada tal y como te muestro en el ejemplo
inferior:
Ahora hay dos formas de exponer el enlace del archivo
dependiendo de si lo has creado o subido a Drive:
A) ARCHIVOS NO CREADOS EN GOOGLE DRIVE (subidos desde tu
disco a Drive o que no son Google Docs.)
Al final de la entrada (que es normalmente el sitio indicado
para poner el enlace al archivo a compartir) añade el enlace que antes copiaste
de Google Drive de la siguiente manera:
Del enlace que te dio Google Drive al compartir el archivo,
extrae sólo el código de letras y números que te indico en pantalla (en tu
Drive será distinto al mío, es sólo como ejemplo):
Ahora copia la siguiente dirección que será la que pongas en
tu Blog tal y como te muestro a continuación:
<a href='
https://docs.google.com/uc?export=download&id=CODIGO_DRIVE
'>Descarga el archivo</a>
Un ejemplo sería así:
<a href='
https://docs.google.com/uc?export=download&id=0Bwgc28XHjPA2M3BjRHE5dV81NGM'>Descarga
el archivo</a>
Ahora puedes volver a tu entrada dándole al botón
"redactar" o Guardar o Publicar, lo que prefieras y ya estará
disponible para descarga en enlace a tu archivo, este es el mío:
B) PARA ARCHIVOS CREADOS EN GOOGLE DRIVE POR MEDIO DE GOOGLE
DOCS
En este caso, los archivos de Google están pensados para ser
visualizados en el navegador. Podrás
copiar y pegar directamente el enlace que
te ha proporcionado Drive al compartir el documento.
Por ejemplo, una presentación en Google Drive:
https://docs.google.com/presentation/d/1IwZFZFF-bS2yL_2jce6cBHQNRn8L-4ZWiL_fqoqeNV8/edit?usp=sharing
El enlace que te proporciona Drive. Luego el usuario podrá darle a archivo
"Guardar como" y seleccionar el formato adecuado de una manera
elegante, tal como ves en la imagen inferior.
Si has creado un documento o presentación podrás exportarlo
al tipo de archivo que prefieras y descargarlo sin visualizar en el navegador
siempre que éste sea compatible siguiendo este formato:
- https://docs.google.com/feeds/download/documents/Export?docID=ID_DRIVE&exportFormat=html&format=html
donde el formato es al que deseas exportar (pdf, html, txt, png, doc, etc...)
- Para una hoja de cálculo
https://spreadsheets.google.com/feeds/download/spreadsheets/Export?key=ID_DRIVE&exportFormat=csv
esta información detallada completamente en Google Developers.